El Iº Congreso de UGT FICA PV reelige a Daniel Argente al frente de la secretaría general con el 96,2% de los votos
El secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, ha advertido en su intervención en el acto de clausura que la pandemia no puede ser excusa para empeorar las condiciones laborales de los trabajadores
Los más de doscientos delegados y delegadas convocados al I Congreso Nacional de UGT FICA País Valenciano han reelegido hoy a Daniel Argente para liderar una nueva Comisión Ejecutiva que ha obtenido el 96,2% de los votos. La nueva Comisión Ejecutiva ha quedado formado por los siguientes compañeros y compañeras:
Secretaría General Daniel Argente Fernández,
Vicesecretaría General Juan Carlos Faubel Climent
Secretaría de Organización David Pino Giménez,
Secretaría de Administración Ramón Millet Escrivá,
Secretaría de Acción Sindical Rosario Benítez Morón,
Sercretaría de Formación y Salud Laboral Guillermo Forment Artero
Secretaría de Comunicación Eduard Gómez Signes
Secretaría Sector Automivilístico Juan Carlos Escós Martín
Secretaría Sector Construcción y Materiales de Construcción Juan José Escrig Gil,
Secretaría Sector Alimentación, Bebidas y Tabaco Yovana Sancho Jurado,
Secretaría Sector Químico, Textil - Piel y Artes Gráficas Francisco Ballester Pérez
Sector Bienes de Equipo Laura Nieto Sánchez,
Secretaría Agrario y Manipulado Hortofrutícola Delia García Pasamar
Secretaría Sector Material de Transporte, Electrónica y TIC Ángel Sierra Sepúlveda,
Secretaría Sector Energético Eleuterio Fernández Lozano,
Secretaría Sector Siderurgia y Transformación de Metales Alberto Pardo López.
En su intervención en el acto de clausura, el secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, ha advertido de que la pandemia no puede ser excusa para empeorar las condiciones laborales de los trabajadores y que para salir de esta situación, se precisa de voluntad y compromiso de políticos, administraciones y empresas, cooperación y diálogo.
Previamente, Pedro Hojas ha señalado que el futuro post-covid pasa por asentar el sistema productivo en bases sólidas, conseguir un crecimiento inclusivo y conseguir un sistema redistributivo. Ha recordado que desde UGT llevamos dos décadas reclamando un cambio de modelo productivo pero que no se ha hecho nada y por ello la crisis nos afecta más duramente, por lo que debemos empeñarnos en reconstruir España, que pasa por reindustrializar el país al igual que están haciendo países como Alemania y Francia.
Ha reconocido que España necesita una industria fuerte, sólida y diversificada, pero también adaptada y adaptable, que tenga claro el mapa industrial de la industrias esenciales y cree las condiciones necesarias para su desarrollo, incluidas en nuestra propuesta de Pacto de Estado por la Industria. Pero también son necesarias todas las actividades económicas, como la construcción y el sector agrario.
En esta lìnea, ha recordado que reconstruir España es también crear y defender el empleo, acabar con las nuevas formas de explotación, y proteger a los más desfavorecidos.
La pandemia puede cambiar la forma de hacer sindicalismo, pero no va a cambiar ni nuestros principios ni la base de nuestras reivindicaciones, basadas en defender los derechos y promover la justicia social y la solidaridad.
Finalmente, ha felicitado a la nueva Comisión Ejecutiva y la ha animado a seguir trabajando para mejorar las condiciones de los trabajadores y por el fortalecimiento de la Federación.
Por su parte, el nuevo secretario general de UGT FICA PV, Daniel Argente, se ha mostrado orgulloso por el trabajo realizado desde la Organización en estos 4 años que ha servido como consolidación de un proyecto, gestando una nueva federación que ha demostrado capacidad de adaptación en momentos difíciles como el se ha producido durante las pandemia suscitada por la COVID-19.
Además trasladó la necesidad de que se prorroguen los ERTE’s y exigió a la administración una mayor apuesta por los sectores primarios, haciendo mención especial al sector del auto tan importante para la economía de nuestra comunidad, así como también la necesidad de mejorar en insfraestructuras “para modernizar y hacer más competitivo nuestro territorio.”
Finalmente, y haciendo alusión al lema del congreso, animó a todos los que forman la organización a seguir sumando fuerzas para construir un futuro en el que no se deje a nadie atrás.