El 6º Congreso de UGT FICA CLM elige a Raúl Alguacil al frente de la secretaría general con el 79,54% de los votos
Sustituye a Carlos Duque, que va a seguir colaborando con la Ejecutiva Regional y contribuyendo a fortalecer la Federación desde su nueva responsabilidad
Los delegados y delegadas asistentes al 6º Congreso Regional de UGT FICA Castilla-La Mancha en representación de los cerca de 15.000 afiliados y afiliadas y de los 400 delegados y delegadas de UGT FICA en CLM, han elegido hoy a Raúl Alguacil para liderar la nueva Ejecutiva Regional con el 79,54% de los votos. El hasta ahora secretario general, Carlos Duque, ha sido elegido presidente de la Ejecutiva. El congreso, que se ha desarrollado en la Escuela Superior de Gastronomía y Hostelería de Toledo, ha llevado como lema "Ahora, la Industria". La nueva Comisión Ejecutiva ha quedado formado por los siguientes compañeros y compañeras:
Secretario General Raúl Alguacil García
Presidente Carlos Duque Gallego
Secretario de Organización y Coordinación Área Interna Agustín Pérez Expósito
Secretario de Administración, Recursos y Coordinación Área Externa Francisco Javier Mota Plaza
Secretaria de Comunicación, Acción Sindical y Elecciones Sindicales Carmen Colchón Díaz
Secretario Salud Laboral y Medio Ambiente Antonio Hervás Martínez
Secretaría Formación, P. Social e Igualdad Marta Gil Aguado
Secretario Política Autonómica Jesús Laín Calleja
Secretario Sector Alimentación, Bebidas y Tabaco Francisco Javer Barba Gamo
Secretario Sector Bienes de Equipo Antonio Del Amo Cabañero
Secretario Sector Construcción y Materiales de Construcción Julio Antonio Del Pozo Castello
Secretario Sector Energético José García Nieto
Secretario Secgor Industria Automovilística José Antonio del Pozo Moya
Secretario Sector Químico, Textil y Artes Gráficas Antonio Clavel Martínez
Secretario Sector Material de Transporte, Electrónica y TIC Eduardo Ortiz Vegue
Secretario Sector Minero Juan Antonio Coronado Cano
El secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, ha felicitado en su intervención en el acto de clausura a la nueva Comisión Ejecutiva Regional de Castilla-La Mancha y ha tenido palabras de agradecimiento para Carlos Duque, que ha venido desarrollando un intenso trabajo al frente de Ejecutiva durante muchos y ha contribuido al fortalecimiento de la Federación en Castilla La Mancha, una labor en la que va a seguir colaborando desde su nueva responsabilidad.
Pedro Hojas ha animado a aprovechar la ventaja que le proporciona la cercanía a Madrid para seguir atrayendo actividades económicas, pero para ello hace falta un esfuerzo inversor para fortalecer las infraestructuras y la logística para facilitar el asentamiento de clústeres empresariales y así multiplicar las cadenas de valor y las oportunidades de internacionalización. "La economía regional tiene que hacer una clara apuesta por consolidar su crecimiento en uno de los sectores industriales en los que exhibe ventajas competitivas, como es la industria agroalimentaria", ha insistido.
La agroalimentación ha demostrado su potencial estratégico por su capacidad de respuesta para hacer frente a la crisis de la Covid-19. Este esfuerzo "debe ser correspondido con un reconocimiento real a la labor de sus trabajadores y trabajadoras, dignificando sus condiciones laborales con empleos de calidad y con derechos", algo que, desgraciadamente, "todavía es una excepción, especialmente para los trabajadores de la base de la pirámide, los del campo".
En esta línea, ha alentado a Castilla La Mancha a que fomente los sectores industriales implantados en la región, que han demostrado mayor capacidad de competir y de generar empleo de calidad, como es el aeroespacial. Se trata de "un sector que ha aportado muchísimo a la economía regional y por ello debemos llevar su defensa a ultranza por su papel potencial para la reconstrucción socio-económica". A este respecto ha reclamado "un plan estratégico nacional para dar una respuesta de futuro, ambiciosa y consensuada con todos los actores implicados, empresas, Administración y representantes de los trabajadores".
Para impulsar el cambio de modelo productivo a nivel regional "sería imprescindible la creación del Observatorio de la Industria de Castilla-La Mancha, con la participación de los agentes económicos y sociales, para impulsar medidas concretas para favorecer un desarrollo sostenible y equilibrado de la economía y del empleo", ha insistido.
Por otro lado, ha lamentado el clima político existente en nuestro país en un momento de crisis tan difícil como el que estamos afrontando. "Me da mucha pena y mucha rabia que nuestros representantes políticos no puedan llegar a acuerdos", ha señalado. "No están a la altura de los ciudadanos". "Pero no todos somos así, ahí está el ejemplo que estamos dando los agentes económicos y sociales, que estamos llegando a acuerdos para buscar lo mejor para los trabajadores y para las empresas y poder superar la crisis, como los acuerdos en los protocolos sanitarios en nuestros sectores y empresas, como las negociaciones de los ERTEs, como el acuerdo para el ingreso mínimo vital, el teletrabajo… Hemos estado hasta el final y hemos llegado a un acuerdos. ¿Por qué no es posible alcanzarlo a nivel político? Si ellos no llegan a acuerdos nos lo ponen más difícil a todos para salir de esta situación".
Finalmente, ha reconocido que la pandemia "va a cambiar la forma de hace sindicalismo pero no va a cambiar nuestros principios, y para eso necesitamos ser más, crecer y hacer más afiliados, con una estructura fuerte".
Por su parte, el nuevo secretario general de UGT FICA Castilla-La Mancha, Raúl Alguacil, ha agradecido el respaldo recibido de los delegados y delegadas presentes en el congreso y se ha comprometido a proseguir el trabajo iniciado por la anterior Ejecutiva y en la defensa los principios de la UGT y los derechos de los trabajadores y trabajadoras castellano manchegos, especialmente de quienes se ven amenazados por ERES en este contexto de crisis generado por el coronavirus.
Alguacil se ha marcado como objetivos mantener el empleo de calidad en el sector y reforzar el camino de la industrialización en la región, haciendo especial mención a sectores como el aeroespacial o en aquellas empresas que son subcontratas de grandes empresas multinacionales, del sector servicios, de la logística o el mantenimiento.