LA OPINIÓN SINDICAL

Apocalipsis Agrario versus incremento del SMI
Por su interés, reproducimos el artículo de opinión del secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, en el que analiza la repercusión en el sector agrario de la subida del Salario Mínimo Interprofesional y las críticas apocalípticas que realizan algunos representantes empresariales, completame...

I+D+i para apuntalar el cambio de modelo productivo
La inversión en este ámbito debe ser una apuesta estratégica de España, al margen del signo del Gobierno o la coyuntura
...

Porque es de justicia, páguenles más
Por su interés, reproducimos el artículo de opinión de Pedro Hojas publicado en El Periódico de España
...

Agroalimentación y empleo digno
Por su interés, reproducimos el artículo de opinión de Pedro Hojas publicado en la edición de hoy de El Heraldo de Aragón
...

Hágase la luz, y la luz se hizo… pero cada vez más cara
Artículo de Opinión del secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, publicado en todas las cabeceras del grupo de comunicación Promecal
...

La construcción debe ser la solución
Artículo de opinión del secretario general de UGT FICA Pedro Hojas, publicado en Diario 16, en el que analiza la enorme potencialidad que tiene el sector de la construcción español para contribuir a la recuperación económica del país
...

Reindustrializar sí o sí
Por su interés, reproducimos el artículo de opinión de Pedro Hojas publicado hoy por el diario Infolibre, en su sección Plaza Pública, en el que reflexiona sobre la necesidad de reconstruir y reindustrializar el país sobre la base de una política industrial de estado
...

Las heridas abiertas del campo español
Artículo del secretario general de UGT FICA publicado en el diario CINCO DÍAS en el que denuncia las carencias de las condiciones laborales de los temporeros y temporeras que acuden a las campañas de recogida de fruta en nuestro país
...

Un congreso para reconstruir y reindustrializar el país
Necesitamos dotarnos de estrategias para hacer frente al aluvión de problemas que ha potenciado la crisis sanitariaArtículo publicado en el grupo de prensa PromecalLos días 3 y 4 de marzo vamos a celebrar el congreso democrático más importante de nuestra Federación, el 28 Congreso Federal de UGT FIC...

Otra vuelta de tuerca para la Industria española
La pandemia ha puesto en evidencia no sólo miserias sociales y políticas, sino también económicas. Aunque sería de esperar que las grandes compañías diesen ejemplo de compromiso con la sociedad, estamos siendo testigos una vez más de la falta de escrúpulos de determinadas empresas. Empresas que, apr...

Hacia una PAC social
El desarrollo de la nueva Política Agraria Común a través de un Plan Estratégico Nacional supone una oportunidad para modernizar las relaciones laborales del campo español y favorecer el desarrollo rural (artículo de opinión publicado en tas cabeceras del grupo Promecal)
...

Agroalimentación: empleos dignos para un sector estratégico
Artículo publicado en el diario económico Cinco Días el pasado 18 de agosto en el que el secretario general de UGT FICA analiza la situación de un sector estratégico para nuestro país como el agroalimentario en estos tiempos inciertos de amenaza de rebrote del Covid, y la necesidad de aprovechar el ...

Reconstruir la economía construyendo
Si de algo sabemos en nuestra Organización es de industria y construcción pues, junto con la agricultura, forman parte de nuestro negociado y de nuestra razón de ser.
...

Salvar la Industria para salvar el país
Los sucesivos Gobiernos de nuestro país, en las últimas décadas, se han venido obcecando en un modelo productivo poco eficiente que nos ha dejado un sector industrial frágil, cuyas debilidades han quedado al descubierto con la pandemia del COVID-19.
...

La crisis del COVID-19 demuestra la necesidad de situar la industria en el centro del modelo productivo de nuestro país
La crisis del COVID-19 ha dejado al descubierto fallos estratégicos agravados por la falta de políticas industriales definidas
...

El momento de la verdad
La crisis sanitaria desatada por la Covid-19 y sus consecuencias económicas exige altura de miras
...

El futuro de la industria automovilística pasa por la implantación de una fábrica de baterías en España
Hace unos días, la Comisión Europea autorizó un desembolso de 3.200 millones de euros en ayudas públicas y de 5.000 millones más en inversiones privadas a siete países europeos (Francia, Alemania, Italia, Polonia, Suecia, Bélgica y Finlandia) para el desarrollo de fábricas de baterías eléctricas de ...

Los nubarrones no deben impedirnos ver el cielo
España necesita urgentemente un gobierno de progreso que dé estabilidad al país: la marcha de nuestra economía no puede esperar ni un minuto más y requiere de soluciones difíciles para tiempos también difíciles
...

Un Gobierno que invierta más en vivienda protegida
La incertidumbre política se ha colado en todos los ámbitos de nuestra sociedad paralizando la toma de iniciativas para asuntos que necesitan una respuesta urgente
...

La industria también existe
En 1999 surgió un movimiento ciudadano en Teruel que tenía por objetivo reivindicar inversiones e infraestructuras para frenar la despoblación bajo el lema “Teruel existe”. Aunque el movimiento no ha cumplido sus objetivos, la movilización ha servido, al menos, para dar visibilidad a la España Vacia...

Obra pública en infraestructuras, política industrial y garantías para el empleo agrario: las bases para impulsar el desarrollo de la “España vaciada”
La lucha contra la despoblación y el abandono del medio rurales una constante en las reivindicaciones de UGT FICA, pues sus consecuencias se dejan sentir fuertemente en los sectores de nuestro ámbito: la Agricultura, la Industria y la Construcción.
...

Frente a la explotación laboral, un modelo agrario respetuoso
Cuando faltan pocos días para la llegada de un gran contingente de mujeres marroquíes que vienen a trabajar en la campaña de frutos rojos en Huelva, las informaciones esporádicas que aparecen en los medios siguen evidenciando que el trabajo en el campo español es terreno abonado para la explotación ...

La siniestralidad en la construcción requiere más inversiones y profundizar en las medidas preventivas
Los índices de siniestralidad laboral en la construcción se encuentran en tendencia alcista desde el año 2013. Desde UGT FICA observamos con preocupación la evidente vinculación que existe entre el crecimiento económico en el sector y el aumento de la siniestralidad laboral (Artículo publicado en el...

La hemorragia de la industria y las tiritas del Gobierno
No se puede negar el voluntarismo del Ejecutivo de Pedro Sánchez a la hora de intentar reparar los profundos daños que han significado las políticas de los Gobiernos anteriores para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país y para las relaciones laborales. Lo que sí se le puede achacar es una ...